El Vicariato de Puyo impulsa su transformación digital con Ecclesiared

El Vicariato Apostólico de Puyo ha iniciado una nueva etapa en la gestión pastoral y administrativa de sus parroquias al incorporarse oficialmente a Ecclesiared, el reconocido software de gestión parroquial que ha digitalizado en los últimos años cientos de diócesis y miles de parroquias en más de 25 países en el mundo.

Con esta decisión, el Vicariato que dirige el obispo español Rafael Cob, comienza un nuevo camino de transformación digital de sus comunidades con el claro objetivo de facilitar la administración de sacramentos, la organización pastoral y la comunicación entre parroquias y feligreses. Para conseguirlo, el uso de Ecclesiared será el mayor aliado puesto que de ahora en adelante los sacerdotes del Vicariato ecuatoriano disfrutarán de las ventajas que esta plataforma ofrece para modernizar los procesos internos de las parroquias fortaleciendo a su vez la cercanía de la Iglesia con las familias y comunidades de la región amazónica.

El ingreso del Vicariato de Puyo a Ecclesiared representa un paso histórico hacia la transparencia, la eficacia y la innovación en el servicio pastoral, ofreciendo a sacerdotes, colaboradores y laicos una herramienta intuitiva que optimiza el tiempo y los recursos, para poder dedicarlos con mayor intensidad a la evangelización. Para ello, el equipo de Ecclesiared realizará además diferentes Jornadas de Capacitación para que tanto párrocos como secretarias/os y laicos que ayudan en las parroquias, conozcan a la perfección el funcionamiento y manejo de la plataforma de gestión parroquial.

De esta manera, el Vicariato de Puyo se suma a la digitalización que otras Diócesis del país como la Arquidiócesis de Portoviejo, la Diócesis de Ambato, la Diócesis de Latacunga, la Diócesis de Daule, la Diócesis de Riobamba… entre otras muchas, han llevado a cabo con Ecclesiared confirmando que la Iglesia ecuatoriana sigue dando pasos firmes en su compromiso con la digitalización y con la protección de la historia de sus comunidades.